Los perritos de la pradera son mamíferos, roedores, del tamaño de un conejo. Ellos viven en norte América, son herbívoros y tienen un promedio de vida de 3 a 4 años.
Los perritos de la pradera viven en madrigueras comunicadas entre sí por una extensa red de túneles. Las entradas las madrigueras las marcan con un montículo de tierra, el cual lo utilizan como torre de observación, desde allí dan una señal de alarma si divisan peligro mediante ladridos parecidos a los de los perros domésticos.
En el interior se encuentran zonas bien definidas para dormir, para el cuidado de los pequeños y hasta tienen una zona que usan como retrete.
Los perritos de la pradera dedican mucho tiempo al cuidado de sus madrigueras, cerca de las salidas ellos construyen unos agujeros que utilizan para escuchar si algún depredador se acerca.
Los perritos viven en grupos familiares, pero comparten con otras familias la infraestructura de túneles, la comida y el cuidado y la limpieza personal. Estos grupos se llaman ciudades y pueden albergar miles de animales.
Una ciudad típica puede medir 1.3 kilómetros cuadrados, pero se han encontrado algunas con una extensión superior a los 60 kilómetros cuadrados y con más de 4 millones de habitantes. En estos grupos los cachorros son muy juguetones, se besan los hocicos y corretean juntos por los túneles.